Las abejas no solo hacen miel, sino que son los agentes polinizadores por excelencia y tienen una función esencial para la conservación de la naturaleza. Su papel será fundamental para ayudar a la recuperación de nuestra Sierra Bermeja tras el trágico incendio ocurrido en septiembre.
Las abejas son mucho más importantes de lo que pensamos por su función de polinización. En Miel Sierra Bermeja nos sentimos afortunados de poder aportar nuestro granito de arena en la supervivencia de estos importantes insectos, contribuyendo al desarrollo y conservación de hábitats favorables para ellos.
Muy cerca de nosotros, en Sierra Bermeja, encontramos un claro ejemplo del importante papel que las abejas juegan en la supervivencia de la naturaleza. Estas harán un gran trabajo para ayudar en la recuperación de este entorno, después del trágico incendio sufrido el pasado mes de septiembre cuyas llamas devoraron casi 10.000 hectáreas.
Y es que Sierra Bermeja es un paraje natural muy especial por sus condiciones climáticas y la variedad y abundancia de fauna y flora. Esto le hace ser un lugar único para la producción de una miel de extraordinaria calidad.
En Miel Sierra Bermeja ponemos todo el mimo y cuidado en la elaboración de la miel. Nuestros procesos de recolección y extracción los llevamos a cabo de manera 100% artesanal y si ningún tipo de procesos químicos cuyo resultado son productos de una calidad excepcional. Miel de cosecha propia, directamente de nuestras abejas a tu hogar.
Héroes polinizadores
La polinización es el intercambio de polen entre unas flores y otras para que fecunden y den así frutos y semillas. La reproducción se produce gracias al transporte de polen que llevan a cabo las abejas que van alimentándose del néctar de las flores. Sin duda, la misión de estos héroes polinizadores es vital para la conservación de los ecosistemas, la diversidad de plantas y para nuestra propia alimentación. Según apunta Greenpeace, el 75% de los alimentos que consumimos depende de la polinización.
Sin embargo, parece que no somos conscientes de la importante labor que las abejas realizan y actualmente existen diversos factores que están causando la disminución de las poblaciones de estos insectos: el avance de la agricultura industrializada, la pérdida y deterioro de hábitats, el uso de plaguicidas o el impacto del cambio climático.
La ONG ecologista destaca que, según el Informe de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas, el 37% de las poblaciones de abejas en Europa está en declive.
¿Qué puedes hacer para salvar a las abejas?
Una de las acciones que cada uno de nosotros puede hacer para contribuir a cuidar de las abejas es consumir productos ecológicos, locales y de temporada ya que este tipo de agricultura no es agresiva con estos insectos.
También, aumentar el consumo de los productos que se obtienen de la colmena: miel, polen, jalea real, cera… ya que, además de que sanos y con muchas propiedades, apoyas a los apicultores, una de las actividades humanas más sostenibles.
¿Te pones en marcha?